lunes, 4 de diciembre de 2017

Castillo de Alcalá de los Gazules, Cádiz

El castillo de Alcalá de los Gazules se encuentra en la cima del cerro donde se ubica la población homónima de Alcalá de los Gazules, en la provincia de Cádiz. Castillo con coraza, pertenece morfológicamente al estilo de construcción militar almohade.

Aunque el asentamiento tuvo origen romano, el castillo fue construido por los musulmanes entre siglos XII y XIII, y estuvo en uso hasta que fue destruido parcialmente en el año 1811 durante la Guerra de la Independencia española, cuando fue volado por los franceses. Tras la construcción musulmana la población pasaría a llamarse "Qalat at Yazula" y más tarde "Castillo de los Gazules" al ser entregada por el rey de Granada a la familia del mismo nombre, compartiendo la población el mismo nombre al estar confinada en él.

En 1264 la ciudad es reconquistada por las huestes cristianas de Alfonso X el Sabio, quien en su "Crónica" es el primero que le da el nombre de "Alcalá de los Gazules". Éste lo dona a la orden religiosa de Santa María de España. Años más tarde pasaría a depender de la Casa de Alcalá, cuya cabeza ostentaba el título de Duque de Alcalá. Con el posterior crecimiento de la ciudad, ésta traspasa con creces los muros del castillo por lo que pasa a tomar la denominación de Castillo de Alcalá de los Gazules. Se sabe que a finales del siglo XVIII el alcaide del castillo fue Alonso Delgado de Mendoza y Pérez de la Peña, que era caballero de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. El castillo mantuvo su utilidad defensiva hasta 1810, momento en el que la villa resiste a los franceses, a cuyas tropas causaron numerosas bajas. En represalia al año siguiente los soldados de Napoleón pasaron a cuchillo la población, saquearon el pueblo e incendiaron y volaron el castillo.

Hoy en día se encuentra en estado ruinoso, aunque se conservan lienzos de murallas y torreones, así como dos puertas, las llamadas de la Villa y Nueva.  También se conserva parte de la Torre del Homenaje, de planta rectangular con muros en forma de talud.  Del Castillo, punto más alto, queda en pie la torre, y pueden apreciarse restos de una bóveda, un arco ojival, la puerta y su división en tres plantas, que marcan sus diferentes épocas.

Resultado de imagen de Castillo de Alcalá de los Gazules

Resultado de imagen de Castillo de Alcalá de los Gazules

No hay comentarios:

Publicar un comentario